Hay palabras que, a pesar de ser agradables de escuchar y leer, son poco conocidas. Utilizamos mayoritariamente vocabulario que escuchamos por ahí: en nuestra familia; por las redes sociales; o incluso en la televisión… No obstante, nunca está de más tener un glosario más amplio y enriquecido, ¿no? Así que, seguidamente te definimos 7 palabras desconocidas y agradables que debes aprender y que de seguro te encantará saber y utilizar.
7 palabras desconocidas que te encantará saber y utilizar
- Ineffable (adj.): too great to be expressed in words
La traducción al español es inefable. Y su significado tal y como vemos arriba (en inglés) quiere decir que no puede ser explicado o descrito con palabras. Es la palabra perfecta para utilizar en situaciones que no puedes describir con palabras.
Os dejamos un ejemplo para que lo podáis entender mejor:
A: «¿Le quieres?»
B: «Es inefable el amor que siento por él».
- Ephemeral (adj.): that lasts a short time or is temporary.
La traducción en español sería efímero. Su significado se reduce a: «que dura poco tiempo o es pasajero».
Hemos querido rescatar una frase de Halfdan Rasmussen (poeta danés) para poner el ejemplo de efímero: «Dibujos camino de nuevos dibujos. Sueños. Presentimientos efímeros borrados por vientos y corrientes».
- Moiety (n.): a part or share of something, especially when it is divided into two parts.
La traducción más literal es mitad. Su significado refiere a «una parte o parte de algo, especialmente cuando se divide en dos partes». Se utiliza mayormente en el ámbito molecular. Esta palabra cobra significado en el idioma inglés y no en español puesto que en España raramente se utiliza.
Por esta razón, hemos puesto el ejemplo en inglés y su traducción en español:
«If the entire society is divided into only two major descent groups, whether they are equivalent to clans or phratries, each group is called a moiety».
Traducción español: «Si toda la sociedad está dividida en solo dos grupos principales de descendencia, ya sean equivalentes a clanes o fratrías, cada grupo se llama una mitad».
- Onomatipoeia (n.) The act of creating or using words that include sounds that are similar to the noises the words refer to.
La traducción es «onomatopeya». Y su significado es el acto de crear o usar palabras que incluyen sonidos que son similares a los ruidos a los que se refieren las palabras.
Un ejemplo sería cuando la abeja pasa volando haciendo «bzzzz» y el perro brama «guau» o la vaca hace «muuu» .
- Effervescence (adj.): bubbles in a liquid.
Su traducción al español se parece a la palabra inglesa y es «efervescencia». Un significado más detallado de su traducción es: «La calidad de producir burbujas en una solución líquida. Escape de gas de una solución acuosa y formación de espuma o efervescencia que resulta una liberación del gas».
Por ejemplo: «John dice que tomar las bebidas gaseosas al día siguiente de que fue abierta la botella no le gusta, son demasiado efervescentes».
- Namesis (n.): The nemesis of a person or thing is a situation, event, or person which causes them to be seriously harmed, especially as a punishment.
La traducción es némesis aunque la opción más correcta sería «castigo justo». El significado es «persona o cosa en una situación, evento o persona que causa serios daños, especialmente como castigo». Esta palabra se utiliza mayormente en el idioma inglés y no en español. También se usa para nominar «enemigo a algo o alguien».
Por ejemplo: «Soy intolerante a la lactosa, por lo tanto, la leche es mi némesis».
- Bungalow (n.): a house that usually has only one storey (= level), sometimes with a smaller upper storey set in the roof and windows that come out from the roof.
La traducción se asemeja a la palabra en inglés y es «bungaló». El significado de la palabra es «un bungalow es una especie de cabaña o de casa de dimensiones reducidas que, por lo general, está orientada al turismo. Se trata de una construcción sencilla, de una única planta o piso, que cuenta con las comodidades básicas».
Un ejemplo sería: «Reservé un bungalow frente al mar para pasar las vacaciones de verano».
¿Qué os han parecido? A nosotros ¡nos encantan!
Si quieres aprender más palabras poco conocidas o ampliar tu campo léxico, no dudes en solicitarnos información haciendo click aquí.